jueves, 28 de julio de 2011

UNA GUÍA SENCILLA PARA SER VEGETARIANO

MANOS A LA OBRA!!! 


Después de un largo bloqueo de escritos y de una infinidad de ocupaciones que nos mantuvieron fuera de la cocina, regresamos para continuar esta aventura por el vegetarianismo. :)

En la última entrada, hablamos de la actitud frente a la cocina, siempre positiva y sin temores, el mejor secreto: Ensuciarse y contigo, todas tus ollas y sartenes, crear, inventar, equivocarse, todo hace parte de la gran diversión llamada Cocinar. Hablamos también, de los condimentos, que son muy importantes para avivar nuestra alimentación, darle un poco de sabor a lo que usualmente cocinamos y sobre todo experimentar, que es la real aventura…

Ahora una confesión, escribir esta entrada fue difícil, porque ahora deberemos hablar de cosas mucho más prácticas, recetas, tips de cocina y no fue una tarea fácil, decidir por donde empezar, porque la realidad es que en términos de cocina, tenemos infinidad de posibilidades, así que decidí comenzar, por mi parte favorita de toda comida: El Postre!!

Es que seamos sinceros, el encanto de lo dulce, desde lo más pequeños a lo más grandes, nos atrae por igual, y bueno, hemos hablado de ser vegetarianos saludables y como ya hemos aprendido, eso implica consumir con moderación todos los grupos alimenticios, incluyendo aquellos “pecadillos”, que son casi que indispensables en una buena comida (para mí, siempre la mejor parte).

Ahora, si nuestro ideal es ser vegetarianos SA-LU-DA-BLES, debemos en primera instancia saber que cosas evitar al momento de preparar los postres o cualquier otra cosa, que pueda contener algunos ingredientes peligrosos para la salud, para el caso de la entrada de hoy: EL AZÚCAR.

Qué, qué??
Si escuchaste bien, El Azúcar, ese “inofensivo” polvo blanco que hemos usado por los siglos de los siglos, representa un gran peligro para la salud de cualquier persona (vegetariana o no).
Por qué??

Bueno, en primera instancia el azúcar es artificialmente refinada y blanqueada, lo que implica el uso productos químicos lo que impide que nuestros hábitos alimenticios sean verdaderamente naturales y saludables. Además el proceso químico, implica enfermedades como el cáncer y la diabetes. Así que lo mejor si queremos continuar con un estilo de vida que fomente un equilibrio real entre mente y cuerpo, lo que debemos hacer es recurrir a sustitutos más naturales, como la estevia o la panela molida, que nos darán la misma calidad de dulce pero sin los peligros de enfermedades como la caries. La miel también puede ser un buen sustituto, pero es importante, que nos fijemos a la hora de comprar, ya que algunos apicultores,  se han dedicado a alimentar las abejas con azúcar refinada, para acelerar el proceso de producción de miel, así que lo mejor es dedicar un poco de tiempo e investigar cual empresa mantiene un estándar, que se ajuste a nuestras necesidades.

Mi personal favorito, es la panela molida, ya que es muy fácil de conseguir y se trabaja exactamente igual que el azúcar, sin sus peligros. Con ella podemos preparar todo lo que necesite dulce en la cocina: Jugos, postres, tortas…. Y en general todo lo que deseemos, así que la panela, será el principal ingrediente de los postres que deleitaran tu paladar y el de tus comensales de ahora en adelante.

MANOS A LA OBRA!!!

POSTRES DE LECHE: La gran mayoría de estos postres son fácil de hacer, en tanto que su ejecución no requiere más que un buen uso de la leche y bueno de algunos otros secreticos, que voy  compartir con ustedes en algunas de mis recetas preferidas:

1.   Arroz con leche: Esta es una receta, bastante fácil y muy tradicional…  pero hay algunos secreticos para hacer una receta bien deliciosa. 

Ingredientes
1 litro de leche
1 litro de agua
1lb de arroz
1lb de panela
Clavos y canela.

Preparación
1. Hervir el arroz en el agua. Debemos tener en cuenta, que esta medida no es completamente exacta, ya que la idea de poner a hervir el arroz, es hacerlo para que el arroz se ablande, entonces debemos prestar mucha atención de que no sea mucha agua o muy poca, solo una medida que cubra la cantidad de arroz que vamos a cocinar y con eso ya está.  Para comprobar que el arroz esta blandito, mientras tenemos la experiencia y la medida de tiempo exacta, lo que podemos hacer es sacar un arrocito, y lo tocamos con la uña, para comprobar que este blando, una vez esta blandito, ya esta cocinado.
2. Mientras, el arroz hierve, poner en otra olla con agua, los clavos y la canela, a hervir. La idea con hacer esto es quitarle las impurezas a estos ingredientes pero conservar su sabor para condimentar el arroz. Luego de que haya hervido y que podamos sentir el olor de las especias, procedemos a colar el agua de manera que tendremos solo el agua, con el sabor del condimento.
3. A este punto, ya el arroz debe estar blando, así entonces agregamos la leche y el agua condimentada, mezclamos y lo dejamos cocinar unos minutos.
4. Luego agregamos la panela, la cantidad, va de acuerdo a la cantidad de arroz que hayamos cocinado y el color que queramos, ya que la panela es morena, entonces, si usamos mucha cantidad el arroz va a tomar el color de la panela. Si preferimos este entonces podemos usar tres cucharadas de cocina grandes, sino, solo dos cucharadas y mezclar bien. La ventaja de la panela, es que es un tanto menos dulce que el azúcar, entonces no corremos peligro de que la receta se dañe por un exceso de dulce. 
5. Dejar cocinar hasta que se seque un poco, durante el tiempo de cocción, podemos mover el arroz unas dos veces para evitar que se pegue o se queme, y cuando veamos que ya tiene burbujas por encima, y que está sequito, aunque no del todo. Recordemos que el arroz con leche no es como un pudín sino que mantiene cierta consistencia liquida, entonces la idea es que nuestra preparación llegue a tomar esa consistencia.

  2. Barfi o Burfi: Este es un postre típicamente hindú, muy delicioso y la preparación es muy básica.

Ingredientes
1lt de leche
1lb de panela
1 hojita de laurel

Preparación. 
1. Debemos usar una olla tipo sartén, ya que en otro tipo de olla, la leche se ahuma y el postre quedará con ese sabor, que no es para nada agradable. 
2. Vertemos el litro de leche entero, en la olla a fuego muy lento, lo dejamos hervir de dos a tres minutos y agregamos la panela, unas tres cucharadas grandes y mezclamos bien. Lo que queremos es que el burfi, tome un color morenito, así que si vemos que la leche aún esta muy blanca, podemos agregar una cucharada más de panela. 
3. Ahora, cuando la leche hierve, comienza a pegarse por los lados de la olla, así que el secreto de la preparación del burfi es mezclar por los bordes de la olla, arrancando aquello que esta pegado, y continuar mezclando hasta que el postre tome consistencia, pero sin tocar el medio de la leche.
4. Esta es la parte más importante de la realización de este postre, ya que si tocamos el centro con el cucharon con el que estamos revolviendo, se daña por completo la preparación. Así que seguimos mezclando y mezclando, hasta que el postre tenga una consistencia parecida a la de la gelatina. Y ya esta!!!
Cuando servimos, usamos la hojita de laurel, para decorar, para dar un toque de color.

Pudín: Este también es un postre muy fácil y particularmente delicioso!!! 

Ingredientes.
1lt de leche
1lb de fécula de maíz
1lb de panela
1 fruta que deseemos o una chocolatina (mi personal favorito!!)

Preparación
1. Tomamos la leche fría en una olla, y la mezclamos con dos cucharadas grandes de fécula de maíz. Es muy importante que mezclemos bien la fécula, esta tiene que desaparecer por completo de la leche, ya que si queda alguna señal de fécula en la leche dañamos la preparación. 
2. Ponemos la leche en el fuego dejamos cocinar durante unos minutos y empezamos a mezclar, en este momento, agregamos la panela y la fruta que escogimos o la chocolatina.
3. Continuamos mezclando y debemos notar que el postre comienza a tomar una consistencia gelatinosa, una notemos que la haya logrado por completo, ya esta listo.

IMPORTANTE: Algunas personas prefieren no usar la panela, cuando usan la chocolatina para el pudín, pero a mí personalmente me gusta mucho el dulce, así que puedes probar las opciones y decidir cual es mejor para ti. 

Bolitas Maravillosas: Estás son unos de mis postres favoritos, ya que son muy fáciles de hacer y bastante convenientes cuando de tener invitados o hacernos un poco de dinero en el colegio o la universidad se trata.

Ingredientes
1lb de leche en polvo
1lb de panela
1lb de mantequilla            

Preparación
1. Usaremos una olla tipo batea, donde podamos mezclar los ingredientes con las manos.
·         Tomamos, la leche la y la mezclamos con la panela y la mantequilla, para comenzar a amasar y realizar una masa consistente. De acuerdo a la cantidad de leche y panela que usemos será la necesidad de mantequilla, ya que esta es la que nos ayuda a formar la consistencia de una masa.
2. Lo ideal es no usar mucha panela, es decir, si usamos por ejemplo, la mitad de la bolsa de leche en polvo, con unas tres cucharadas rebosadas de panela es suficiente y así sucesivamente con la experiencia vamos sacando nuestros propios cálculos, ya que si usamos muchaaaa panela, van a quedarnos excesivamente dulces.
3. Luego de tener la masa, empezamos a armar las bolitas del tamaño que cada uno prefiera y listo!!

Bueno, ahora tenemos cuatro postres fáciles  de preparar y deliciosos cada uno de ellos.
En próximas entradas, les muestro fotos de la preparación de estos dulces, hablamos de postres de frutas y de como hacer deliciosas tortas!! Yummm!!! :D

Espero, me cuenten sus experiencias, cocinando y comiendo estos ricos dulces!!!!

Ahhh y no olvides que en la cocina, es muy importante la creatividad, así que esto solo es el comienzo, estás recetas puedes modificarlas, agregarles cosas, de otras recetas y otros ingredientes, para que se adapten a lo que más te gusta y a lo que quieres comer... de la cocina, la inventarnos un mundo de recetas, es lo más interesante!!!