sábado, 6 de octubre de 2012

Digamos NO a las toxinas que usan en los alimentos, digamos SÍ a los cultivos naturales de la Madre Tierra!
Cuidemos los animales, no usemos sus pieles, su vida.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Cuidemos a Madre tierra

Cuidemos a Madre tierra



La Tierra generosa nos ha brindado desde siempre los alimentos que necesitamos para nuestra subsistencia
en forma natural desde las primeros pobladores a los pueblos agrícolas y el día de hoy en medio de la industrialización y la tecnología avasallante, nos seguimos sirviendo de Ella aunque quizás entre nuestro "avance" y tecnificación entre cilicio y concreto nos hallamos olvidado de nuestra conexión con la Naturaleza, con esta Tierra que nos acoge y nos provee como madre, dejando de practicar la gratitud que corresponde, tullendo nuestra percepción fina y porque no divina de las cosas, pero en medio de la contaminación globalizada, el deterioro de la capa de ozono, el empobrecimiento de las tierras de cultivo, aún late en algunos algo intrépidos el deseo de ser más gratos y despertar una verdadera conciencia de la consecuencia de nuestros actos individuales como una reacción en cadena que afecta todo y a todos.
Empezando por cultivar nuestra relación de respeto y gratitud fraterna hacia la Madre Tierra hija como nosotros del Universo, observemos que este respeto hacia la Tierra era practicado por culturas antiguas como la hindú y la incaica cuyo centro de esta última fue el Cuzco en Perú, humildemente sintiendo que es lo propio estamos difundiendo esta conciencia y este concepto de retornar el hombre a una forma de vida más natural y por ende más elevada valorando lo que tiene, lo que recibe por justa asignación y preservándolo, un concepto practicado tradicionalmente por la cultura hindú quien veía a La Tierra "Bhumi" como su madre y la trataba como tal, igualmente los antiguos pobladores de Perú tenían una conciencia muy profunda de su relación con el todo, uno sus actos más descriptivos de esta conciencia es el Pago a La Tierra a la "PachaMama", este concepto tan antiguo más no incivilizado de que todo en el universo funciona en armonía controlado por fuerzas superiores, hacia pues un hombre distinto, menos destructivo más productivo y afable, hacia de el un ser conciente de la Vida a su alrededor, conciente de "la Vida de la Tierra", sabia que la Tierra "daba Vida" y que la Tierra para todas las demás criaturas sobre ella "es Vida".

http://visnupriyaperu.blogspot.com/2011/02/la-tierra-generosa-nos-ha-brindado.html

sábado, 25 de agosto de 2012

La Prevención de Cáncer

La Prevención de Cáncer

La dieta vegetariana previene el cáncer. Muchos estudios epidemiológos y clínicos muestran que los vegetarianos tienen un riesgo cincuenta por ciento menor de morir de cáncer que los no-vegetarianos. De forma similar, el número de casos de cáncer de mama es mucho menor en países como China, donde se come una dieta basada en vegetales. Es interesante que las mujeres japonesas que comen una dieta no vegetariana, en vez de su dieta tradicional, tienen ocho veces mayor riesgo de desarrollar un cáncer de mama. Los vegetarianos son también menos afectados por el cáncer de colon. Lo que se come del animal casi siempre es alto en grasa y muy bajo en fibra. El cáncer de colon ha sido directamente asociado al consumo de carne. Las dietas ricas en grasa estimulan la producción de estrógenos, en particular de estradiol, altos niveles del cual se asocian al cáncer de mama.

Éstas y muchas más razones para que te vuelvas un vegetariano, consciente de lo que comes.

jueves, 9 de agosto de 2012

Recuerda tomar agua todos los días!

Recuerda tomar agua todos los días!

Muchas veces olvidamos beber agua, olvidando que es una fuente de purificación para nuestro cuerpo, ayuda a limpiar la sangre y te mantiene hidratado, el agua es un maravilloso regalo, cuídalo.

domingo, 29 de julio de 2012

Beneficios del apio

El apio se presenta como uno de los vegetales más ligeros, especialmente indicados para los que quieran perder peso.

Como la mayoría de las verduras contiene una gran cantidad de fibra, lo que provoca una mejora del tránsito digestivo y evita la elevación del colesterol en sangre.

El apio proporciona una fuente excelente de vitamina C y de fibra. Es una fuente muy buena de ácido fólico, de potasio, y de las vitaminas B1 y B6. El apio también ofrece una buena fuente de la vitamina B2 y de calcio.

viernes, 27 de julio de 2012

La Huerta Orgánica

Promovemos la huerta orgánica como eje principal en la alimentación humana. Aunque parezca poco probable en un mundo tan moderno, todavía es posible recurrir a desempolvar viejas técnicas de producción de alimentos. Productos que hoy denominamos orgánicos, y que en la actualidad se producen utilizando los mismos métodos que se usaban antiguamente (cuando no existían los químicos), métodos estos, que mejorados y combinados con el conocimiento actual, pueden hacer viable la producción a gran escala de alimentos orgánicos para alimentación, tanto en ámbitos rurales como en urbanos y semiurbanos, dándole verdadera importancia a la calidad del alimento diario.

Sacado de: http://www.uva.org.ar/huertaindex.html