jueves, 5 de mayo de 2011

UNA GUIA SENCILLA PARA SER VEGETARIANO

Y AHORA, ¿QUÉ DEBO COMER?

En la etapa de transición, vimos como sustituimos la carne por varios alimentos de origen vegetal, que son ricos en proteínas y en sabor. La idea, como lo planteamos es hacer un cambio manteniendo nuestras costumbres alimenticias, pero, debemos tener en cuenta que una vez escogemos una dieta vegetariana, y nos enfrentemos a problemáticas como el aumento o la pérdida de peso; y esto algunas veces por el desconocimiento de las infinitas opciones de una alimentación vegetariana.

En este sentido, es importante, que encontremos, la manera de relacionarnos correctamente con la comida, es decir, comprender que con la alimentación vegetariana se nos abre infinidad de posibilidades, y estas deben ser equilibradas en aras de evitar problemas, que nos hagan desechara la idea de sacar la carne de nuestro plato.

Preguntarnos, ¿Que debo comer? ¿Puedo mantenerme saludable, con una alimentación vegetariana? ¿Me aburriré de ser vegetariano?, es apenas lógico a este punto, para eso debemos aprender algunos detalles de nutrición: 

PRIMER NIVEL: Es la base de la Pirámide o base, se encuentran los cereales, el pan, el arroz, tortillas, harinas, las papas y las leguminosas frescas. Este grupo de alimentos aporta la mayor parte de las calorías que un individuo sano consume al día. La cantidad que se consume debe ser proporcional al gasto energético de cada persona, el que a su vez está condicionado por su edad y sexo y actividad física. Así las personas mas activas, que gastan una mayor cantidad de energía, pueden consumir una mayor cantidad de estos alimentos que las `personas sedentarias de su misma edad y sexo.


SEGUNDO NIVEL: Mirado desde la base, está dividido en dos compartimentos, donde se ubican las verduras y las frutas, respectivamente. Estos grupos son muy importantes su aporte de vitaminas, especialmente las antioxidantes, y por su contenido de fibra. Se debe tratar de estimular su consumo en todos los grupos de edad.

TERCER NIVEL: Ubicado al centro de la Pirámide, y proporcionalmente menor que los anteriores, también está subdividido en dos partes: el grupo de los lácteos y leguminosas secas. El grupo de los lácteos es particularmente importante por su aporte de calcio y proteínas de alto valor biológico. Todas las personas deben tratar de consumir leche diariamente. Se recomienda a personas con sobrepeso u obesidad preferir las leches semidescremadas o descremadas, que mantienen su aporte de nutrientes esenciales con un menor contenido de grasas calóricas.

 
CUARTO NIVEL: El penúltimo nivel de la Pirámide es un compartimento relativamente pequeño que agrupa a los aceites, grasas, mantequilla, margarina y a aquellos alimentos que contienen una importante cantidad de grasas, como las aceitunas, nueces, y maní. En este grupo, se recomienda preferir los aceites vegetales de maravilla, oliva, canola, soya y los alimentos como paltas y aceitunas, por que contienen ácidos grasos esenciales para el organismo. El consumo debe ser moderado, de acuerdo a las necesidades energéticas del individuo. En todos los casos se recomienda tener un bajo consumo de grasas de origen animal, por su contenido de ácidos grasos saturados y colesterol.

QUINTO NIVEL: Es el compartimento más pequeño y es allí donde se ubican el azúcar, la miel y los alimentos que los contienen en abundancia. Se recomienda que el consumo de estos alimentos sea moderado en todos los grupos.

LA VARIEDAD ES LA CLAVE!!!!

La dieta vegetariana supone un cambio en la manera de cocinar y de comprar sus alimentos, y si queremos ser extra-saludables, llevar de manera correcta hábitos alimenticios. Así entonces, en nuestra próxima entrada, discutiremos tips de buenos hábitos alimenticios para sostenernos en esta nueva forma de vida natura, el vegetarianismo!!!!!

Ensalada de espirales con guisantes

Ingredientes 

  • 400 g. de espirales (pasta de trigo)
  • 250 g. de guisantes.
  • 2 tomates maduros.
  • 1 pimiento rojo pequeño.
  • 1 pimiento amarillo pequeño.
  • 1 pimiento verde pequeño.
  • 2 limones.
  • 50 ml. de aceite.
  • 1 cucharadita de mostaza verde.
  • 1 ramita de albahaca.
  • 3 hojas de menta fresca.
  • Sal y pimienta.

Elaboración

  • Cocer primero los guisantes en agua hirviendo con un poco de sal, cortar los pimientos en dados muy pequeños y cortar de la misma forma los tomates limpios de piel y semillas.
  • Batir dentro de un recipiente el aceite con un poco de sal y pimienta, añadir el zumo de limón y la mostaza, seguir batiendo hasta conseguir una salsa emulsionada, añadiendo por último la menta y la albahaca bien picadas.
  • Cocer a parte la pasta en abundante agua hirviendo con sal. Cuando la pasta esté al dente escurrir, enfriar bajo el grifo con agua fría y colocar en una fuente.
  • Incorporar a la pasta los pimientos, los tomates y los guisantes y aliñar con el aderezo  de menta y albahaca. Reservar en el frigorífico hasta que la vayamos a servir.



No hay comentarios:

Publicar un comentario