sábado, 14 de mayo de 2011

UNA GUÍA SENCILLA PARA SER VEGETARIANO

HABITUÁNDOME A MIS NUEVOS HÁBITOS!!!

En la última entrada, hablamos de que cosas debemos comer, haciendo un esquema somero de la pirámide alimenticia de la alimentación vegetariana y si bien esto puede ser claro, sigue siendo abstracto y puede tornarse complicado a la hora de aplicarse. Y es allí donde se observan problemas, que nos llevan a retractarnos de este nuevo estilo de vida.
Por eso, hablaremos hoy de algo más práctico: Los hábitos alimenticios, porque teniendo claro la relación que debe haber entre la comida y nuestro estilo de vida, es que veremos la materialización de las bondades del vegetarianismo.
Así que ahora, a poner en practica el YOGA DE LA COMIDA!!
1.   No se debe suprimir la ingesta de ninguna comida principal, así:
Comenzar el día con una buena ración: El desayuno, es una comida muy importante, de ella depende, es muchos casos, el desempeño de nuestro día, además se relaciona mucho con la cantidad de comida que necesitaremos durante el resto del día.
Si consumimos un desayuno, cargado de grasas, sin muchas proteínas y fibras, a las pocas horas, tendremos sensación de hambre y fatiga.
Las mejores opciones para el desayuno son: los cereales, lácteos y frutas, por ejemplo: una ración de fruta, con un yogurt (puede ser semidescremado o descremado, para aquellos intolerantes a la lactosa), y un tazón de granola, es un desayuno, energético y balanceado.
Almuerzo: Como lo hemos dicho, la variedad es la clave. Cuando transformamos nuestro estilo de vida a la alimentación vegetariana, tendemos a comer excesivamente harinas, fritos y granos, en tanto son las preparaciones más comunes, pero podemos agregar a nuestra rutina pastas, vegetales como el zuquini, la berejena, las acelgas, y el uso de productos como el gluten, los champiñones hacen de nuestra alimentación diaria algo muy variado y lleno de nutrientes. Un secreto, acercarse a los condimentos naturales como la asafétida, la cúrcuma, y las yerbas finas como el laurel, la albaca (mi favorita), el tomillo, el laurel y el orégano, hacer realmente rica nuestra alimentación.
Cena: Frente a la última comida del día, hay opiniones diversas. Es posible que algunos prefieran una ración de fruta, otros prefieran una porción de pan con queso o algún cereal. Realmente cualquiera de estas opciones es buena, lo ideal es no consumir grasas o dulce en exceso.
2.   Planifica: Las agitadas vidas actuales, nos impiden muchas veces comer en casa, pero esto no nos impide hacer un plan realista de las cosas que comeremos durante un día o tal vez la semana, ya que así evitamos cuando miramos el menú de un restaurante sentir la tentación de consumir carne o alimentos que sencillamente no tienen ningún valor nutricional; esto, también es importante, porque nos permite variar lo que consumimos a diario, además nos hace disciplinados, para no saltearnos comidas y así conservamos nuestro peso ideal.
3.   Simple y mediano: Si de cocinar o comprar a domicilio se trata, es mejor siempre elegir comidas siempre en raciones medianas, que satisfagan nuestra necesidad nutricional y de apetito, sin dejarnos completamente llenos o fatigados. Éstas además, son fáciles de digerir y contienen menos calorías.
4.   No! Al azúcar: Es mejor introducir a nuestra rutina la panela molida, en tanto el azúcar no es buena para el organismo (en próximas entradas, ampliare el tema de la problemática del azúcar).
5.   Es fundamental beber agua a lo largo del día, al menos 2 litros, para que nuestro cuerpo se purifique y saque para afuera los desechos.
6.   Evitar las grasas para cocinar y el empleo de sal. Te recomendamos usar aceite de oliva a la hora de cocinar.
7.   También debes evitar excederte en el consumo de alimentos fritos, rebozados y estofados. Aquellos hechos a la plancha o cocidos son preferibles.
8.   Procura masticar bien los alimentos para garantizar una buena digestión.
9.   Come sentado a la mesa, con tranquilidad y sin distracciones para facilitar el reflejo de la saciedad.
10.   Reemplaza!, así:
Cambia el aceite como condimento, por una mezcla de yogur natural descremado, sal, pimienta y una pizca de mayonesa dietética o por ghee (otro de mis favoritos).
En los postres, cambie la crema Chantilly, por quesos blancos bajos en grasas o por queso crema.
La salsa blanca se puede preparar con leche descremada mezclada con poca fécula, sal, pimienta y nuez moscada. Queda con la misma consistencia y tan rica como la tradicional.
Prepare copas heladas con cremas bajas calorías y espolvoréelas con copos de maíz inflado sin azúcar. Como salsa mezcle yogur descremado con gotas de cacao dietético.
Si va a tomar un helado con su familia, prefiera aquellos elaborados en base de agua y frutas en lugar de los de crema que tienen el doble de calorías.
Coma algo antes de salir de compras, ya que es muy difícil elegir bien y no tentarse con dulces o snacks.
Por último recordar que la salud no se improvisa, los buenos hábitos alimentarios se aprenden. La ausencia del desayuno, las dietas restrictivas, los almuerzos deficientes, las comidas rápidas, etc. conspiran contra la buena alimentación y por ende contra la calidad de vida actual y futura, además hacen muy difícil adaptarse al estilo de vida vegetariano y rápidamente nos empujan al consumo de carne, con tantas implicaciones de salud y en nuestro ambiente.
Ahora los dejo con dos recetas favoritas:

VEGETAL CON GLUTEN (En próximas entradas hablaremos más del gluten y sus formas)

Ingredientes:
*1kl. De arveja
*1kl. De papa criolla
*1lb. De habichuela
*1 Zuquini mediano amarillo
*1lb. De gluten
*1 Pimentón
*1 Cucharada de especies

Preparación:
*Preparamos el gluten con sal. El gluten, debe estar seco antes de agregarle la sal.
*Juagamos el gluten muy bien con abundante agua.
*Hervimos en una olla 1lt. De agua, 1 cucharada de sal, 3 hojas de laurel, 1 pimentón pequeño, 1 cucharada de comino molido, 1 cucharada de aceite y el gluten en trozos pequeños. Lo dejamos cocinar por 20 minutos.
*Preparamos en un sartén, la arveja y la habichuela en trocitos, además de apio picado, zuquini en medias lunas, pimentón y lo dejamos al vapor hasta que ablande.
*La papa criolla la picamos en cuatro partes y la freímos.
*Cuando ya este cocinada la arveja, adicionamos el gluten ya picado y sal al gusto, las papas fritas.
*Mezclamos todo y servimos.

GHEE (Mantequilla clarificada)
Ingrediente:
1kl de Mantequilla
Preparación:
Poner a derretir la mantequilla en una olla grande, a fuego lento (super lento). Se generará inmediatamente una espuma, que tendremos que sacar con paciencia, constancia, y un colador fino. La espuma se volverá a generar, y nosotros volveremos a quitarla, pero a no desesperar, eventualmente la manteca se limpia, y no larga más las impurezas espumosas. El color obtenido debe ser amarillo-dorado-ámbar oscuro, y el fondo de la olla debe verse siempre. Si el ghee se cocina demasiado tiempo o a fuego demasiado fuerte, oscurece y adquiere un sabor más agudo. En cuanto no hay más espuma, el ghee está listo.

Lo único que queda entonces es transferirlo a otro recipiente de metal o arcilla, tratando de colar los sólidos que quedaron en el fondo (porque éstos se pueden usar para otras recetas), y dejar enfriar a temperatura ambiente. El ghee tomará una consistencia semicremosa, lo cual es normal. Guardar en frasco de vidrio. No es necesario guardar en la nevera. 

El ghee, por si no lo sabían, se usa para saltear y freír los alimentos, así que

Bon Appetit!!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario